![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi833B1mNSTsUKwQPgi2SqZvrEyxRLLuoFnoqLHt44I9dBu_ja1nPwjtiSIYvijeCJTRBoyEYDyAqjuUb9EhKIytq3YkWu5hSChiJtRs7UatMJb_rvUhHuYFA_2UjDM4E4sHed6Za9y7l0/s200/libro_boticas_web.jpg)
Se trata de un estudio de la formación, gestión y funciones de las bibliotecas públicas formadas en España durante la década moderada (1844-1854) a partir de las colecciones bilbiográficas que existían en los conventos y monasterios suprimidos durante la denominada desamortización de Mendizábal. Se pone de manifiesto la existencia de graves deficiencias en cuanto a organización, coordinación y comunicación entre los órganos responsables de la política bibliotecaria, la falta de efectividad de la Comisión Central como herramienta de centralización para las comisiones provinciales, la pérdida y destrucción de gran parte de los fondos bibliográficos procedentes de la desamortización causadas por la falta de planificación en la supresión de las órdenes religiosas, y la debilidad de la demanda social ante un fondo bibliográfico inadecuado. Las grandes divergencias entre el servicio que podían prestar las bibliotecas públicas creadas y las funciones que se planificaron para éstas, junto a la escasez de recursos económicos que lastra el sistema bibliotecario liberal desde sus orígenes. Existe también una falta de normalización y uniformidad de las as actividades técnicas y en la gestión de recursos y una falta de profesionalización.